Tecnología y cerámica: la evolución de dos ecosistemas

08/02/2021

Tecnologia e cerâmica: a evolução de dois ecossistemas

Es innegable que el escenario actual ha traído lo inimaginable a todos nosotros y ha alterado sustancialmente la operatividad de las empresas. Pero no es menos cierto que es en tiempos difíciles cuando surgen oportunidades para la reinvención.

Este es el caso de Margres y Love Tiles. Con un know-how en la producción de cerámica de más de tres décadas, su actividad siempre ha ido de la mano de la innovación, especialmente la tecnología. Esta necesidad de invertir en herramientas digitales, para automatizar y agilizar los procesos, ha ganado escala y les ha permitido establecer estrategias, siempre con el mismo objetivo: estar más cerca de sus clientes.

Hace tres años las marcas invirtieron en visitas virtuales, gratuitas y disponibles en sus sitios web, con un recorrido de alta resolución. Y hoy en día los recorridos virtuales se han convertido en un gran aliado a la hora de elegir un producto cerámico. Nunca como ahora las personas se han dado cuenta de la importancia de vivir su casa y, a la hora de elegir, buscan herramientas, a distancia, para ayudarlas en su elección.

A principios de año, Margres dio un nuevo paso hacia la transformación digital. Ante el reinicio tecnológico global, la marca aprovechó la oportunidad de pensar y adaptar su negocio ante este ritmo desenfrenado de la competitividad mundial. Por lo tanto, Margres lanzó una nueva aplicación de realidad aumentada: Margres AR. Simples, eficaz y al alcance de un simple teléfono móvil, el usuario puede cambiar de pavimento hasta encontrar la colección que mejor se adapte a sus necesidades.

“Todos los instrumentos que facilitan la vida del consumidor son relevantes y, de hecho, la posibilidad de simular la aplicación de un producto en nuestro hogar, utilizar el software de Realidad Aumentada de Margres y Love Tiles, visitar las salas de exposición virtualmente o realizar entornos 3D a través de nuestros sitios web, nos permiten mantener la proximidad y aprovechar la posibilidad de vender”, revela el director de marketing Ricardo Mota. A lo largo del último año, las dos marcas han trabajado en una nueva plataforma que las acercará a sus clientes, a los minoristas y al consumidor final. La construcción de entornos 3D representa una experiencia muy cercana que permite la simulación de espacios reales de forma intuitiva y muy accesible para cualquier usuario.

La aceleración de los procesos de transformación digital ha satisfecho las necesidades de los clientes. Varios estudios muestran que los consumidores dan gran importancia al consumo en línea y pueden seguir haciéndolo, de ahí la importancia de trabajar con sitios web de información estructurada y de apoyo a las ventas. La estrategia consiste en pensar en qué medida el punto de venta físico o la forma convencional de contacto con el cliente puede complementarse con una estrategia digital: “Esta situación de confinamiento ha acelerado aún más el proceso. Nuestras soluciones permitirán al cliente aportar ideas más concretas de lo que quiere cuando llegue a nuestra sala de exposición porque podrá probarlas, en su espacio, a través de la realidad aumentada o desarrollando un 3D para entender cómo serán los materiales aplicados. Cuanta más información tenga el cliente, mejor será su capacidad de decisión”.

Toda esta digitalización abre la puerta a un camino complementario en el enfoque de los negocios. Y es a través de la colaboración de estos dos ecosistemas, el tradicional y el digital, que al andar se hace el camino.

Nuestra Newsletter

¡Manténgase al día sobre nuestras novedades! Suscriba nuestra newsletter.

Aceitar Cookies

Para enviar mensagem através do formulário, tem de aceitar os Cookies de Funcionalidade.

Cancel
Favoritos

Favoritos

A Enviar...

How to make a floor plan:

Bathroom Advisor Scheme

Colecciones